TERE DE VODKA - Costumbres

Costumbres

El tereré como bebida en todos sus aspectos es una tradición ciento por ciento paraguaya, aunque existen las variantes regionales sobre su preparado y formas de consumo.

Por ejemplo el “tereré ruso”, que es popular en la zona sur del Paraguay, especialmente en el departamento de Itapua, adonde llegaron los rusos blancos, quienes exiliados de su patria fueron acogidos por el Paraguay y pelearon la guerra del Chaco con los paraguayos. En lugar de agua emplean jugo de naranja y le agregan algunos aditivos a la misma yerba de la guampa.

El tereré es ideal en épocas de calor, en reemplazo del mate. Es muy bueno para mantenerse hidratado y para compartir en ronda con amigos (todo un grupo se abastece de una sola guampa).

En guarani, los paraguayos llaman tereré rupá (literalmente ‘cama [o nido] del mate frío’) a una especie de refrigerio matutino antes del tereré, que tradicionalmente suele hacerse en horas de la media mañana (a eso de las diez): se trata algún bocadillo para que el agua fría no “golpee” el estómago.

 

En Paraguay

En Paraguay el tereré tiene un sentido tradicional, medicinal y hasta ceremonial. Es un simbolo de amistad. El tereré con remedios refrescantes es ingerido a la mañana más bien, mientras que a la tarde se lo consume sin ningún agregado.

 

En Argentina

En las provincias del Noreste Argentino es muy común ver a la gente bebiendo tereré. Esto se observa sobre todo en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y en menor grado en Santa Fe, Entre Rios y el norte de Buenos Aires. En estas últimas suelen referirse al tereré como "mate frío".

También se observa que a medida que se desciende hacia el Sur la bebida es popular solo entre los jóvenes y adolescentes, los cuales la preparan con gaseosas y una gran variedad de jugos de frutas (naturales o artificiales), preferentemente de frutos citrícos.

En el conurbano bonaerense, el tereré es muy publicitado a través de la enorme comunidad paraguaya y de los provincianos de la Mesopotamia argentina.

En Córdoba la gran cantidad de estudiantes universitarios provenientes de Paraguay y del noreste argentino actualmente están introduciendo esta bebida en la cultura cordobesa. Un ejemplo de esto se esta gestando en la campaña: No a las gaseosas Si al Terere

 

En Brasil

En Brasil se consume en los estados de Paraná (principal productor de Erva-Mate Brasil), Mato Grosso do Sul (estado-símbolo del espíritu y el mayor productor de Erva-mate de la región centro-oeste Brasil), y el interior del estado De São Paulo, principalmente por haber sido poblada por tribus guaraníes. Cada ciclo de la hierba-mate brasileño comenzó en la ciudad de Ponta Porã, ciudad del actual estado de Mato Grosso do Sul, que limita con Pedro Juan Caballero, ciudad paraguaya, después de que se amplíe a otras ciudades y estados.


MusicPlaylistRingtones